
También, destacó las políticas de inclusión social de ambos países, y mencionó que "cuando hay un verdadero proceso de inclusión se produce en todos los estamentos", y no "solamente a los sectores más vulnerables, que son el eje, pero se incorporan a consumir a millones de personas que antes no lo hacían", con el objetivo de conseguir "un sólido mercado interno que mantiene la actividad económica".
Cristina recordó que, durante la presidencia de Néstor Kirchner, el mandatario "aceptó pagarle más por el gas a Bolivia", y afirmó: "es difícil encontrar un presidente que pague más y sea tan solidario con un país hermano"; tras lo que comenzaron a "intercambiar productos y hoy tenemos acuerdos", como por ejemplo, la adquisición de "ambulancias, maquinaria agrícola, equipamiento médico hospitalario y cosechadoras", entre otros.
La ceremonia se realizó tras la Casa Rosada, en donde fue emplazada la obra del artista Andrés Zerneri -que mide 16 metros de alto y 25 toneladas de peso; fue realizada en bronce y donada por el gobierno de Bolivia- y asistieron integrantes del gabinete nacional, legisladores nacionales; el embajador de Bolivia, Liborio Flores Enríquez, e invitados especiales, entre ellos el intendente Carlos Urquiaga.