


La intención fundamental de las
instituciones es el de aunar Estado, producción y conocimiento en una causa
conjunta a favor de la economía social y popular.
Carlos Urquiaga manifestó que el
conocimiento tiene que estar al servicio de la comunidad y traspasar las
paredes de las universidades con el objetivo de que no se transforme en una
abstracción de la realidad: “la ciencia existe como solución a los problemas
del hombre”. Luego se refirió a la tarea que tiene que tener una economía
social: “debe surgir una nueva economía más humanizada que atienda a las
necesidades del hombre para que ese hombre se transforme en agente activo de
dicha economía, que no le disponga el mercado hacia donde tiene que ir y cómo
actuar, sino que se base en un cooperativismo que satisfaga las necesidades a
partir de nuestro propio esfuerzo y nuestra propia visión, tal como ocurre en
América Latina, países con gobiernos que entendieron que primero está el hombre
y la mujer que habita esta tierra y no la empresa que domina la economía. El
sistema productivo tiene que satisfacer la generación de empleo”. Al finalizar
dijo: “hay que cambiar el paradigma de la economía, el PBI tiene que ser
contemplado a partir de la suma de los ingresos de los trabajadores, porque la
riqueza de un país radica en la riqueza de su pueblo. No hay crecimiento
económico sin hay desarrollo del pueblo”.
El Rector Dr. Hugo Trinchero agradeció al
intendente por darle la oportunidad de debatir y profundizar el conocimiento,
compartiendo su idea de que el saber científico debe traspasar las puertas de las
aulas en beneficio de la comunidad. Luego, el Ing. Oscar Galante aseguró que el
INTI vino a ponerse a disposición del territorio y de la Universidad y dijo:
“este desafío lo tenemos que enfrentar en conjunto porque existe el héroe
colectivo. Creemos que la innovación tecnológica se realiza en el territorio
con todos sus actores trabajando en red entre el conocimiento, la producción y
la sociedad”.
Asimismo se anuncio la implementación del
programa; Conectar igual en José C. Paz,
el que servirá para aprender
a manejar herramientas digitales para la gestión de proyectos educativos.
Al finalizar la jornada, todos los presentes visitaron el Polo Productivo el cual se erige como símbolo de una política económica de “Inclusión social con trabajo”, sintetizando el modelo económico que propone Urquiaga.
Al finalizar la jornada, todos los presentes visitaron el Polo Productivo el cual se erige como símbolo de una política económica de “Inclusión social con trabajo”, sintetizando el modelo económico que propone Urquiaga.