

Luego, recordó que “las llamadas UPA 24 hs son
centros de salud de complejidad intermedia especializados en emergencia, cuya
construcción resultan fundamentales para acercar la atención a los barrios y
descomprimir la demanda en hospitales”.
Por otra parte, Urquiaga destacó que como parte de las políticas de reducción de la mortalidad materno-infantil se invirtió fuertemente en la cobertura del seguro de maternidad e infancia, que se complementa con el programa nacional “Nacer” y con los programas de vacunaciones para todos los niños paceños.
Por otra parte, Urquiaga destacó que como parte de las políticas de reducción de la mortalidad materno-infantil se invirtió fuertemente en la cobertura del seguro de maternidad e infancia, que se complementa con el programa nacional “Nacer” y con los programas de vacunaciones para todos los niños paceños.
Con respecto que el distrito tiene “muchas obras en
ejecución, obras planificadas y proyectos que se iniciarán”, dijo: “esta década
ganada no nos encuentra con la agenda vacía al final del periodo, al contrario,
está más completa que cuando la iniciamos, tenemos cosas por concluir y por
iniciar. Iniciamos una etapa de transformación con vocación de seguir
construyendo, en función a eso le estamos dando respuesta a la gente. Debemos
seguir sosteniendo el Proyecto Nacional dándole profundidad con trabajo.
Luego se refirió a las obras que están en ejecución
como las cloacas, asfaltos en los barrios, programa de acceso a escuelas, la
construcción de escuelas y la incorporación de policías y de unidades
móviles para la seguridad del distrito: “el municipio no para las obras.
Queremos seguir transformando a José C. Paz”, afirmó Urquiaga.