La Lic. Nadia Molasi, responsable de dicho programa, comentó que la jornada está orientada a los equipos de salud, de hospitales y de atención primaria, quienes se convocaron para realizar una jornada de actualización sobre métodos anticonceptivos. Ya que son los profesionales de la salud junto a los promotores de salud, enfermeros, psicólogos, etc. quienes son los encargados de ser agentes multiplicadores en los barrios y colaborar en la salud sexual de los paceños.
Se estima que el 60% de los embarazos no son deseados. En la mitad de los casos, las parejas sí estaban utilizando un método anticonceptivo, pero los embarazos igual se producen ya que las personas no siempre utilizan los anticonceptivos de manera correcta y continua.
En el hospital Mercante y el Centro de Salud Primavera se están colocando los nuevos anticonceptivos hormonales, los cuales consisten en una varilla suave y flexible que se implanta por debajo de la piel en el brazo que menos se usa. La varilla va liberando una hormona que se llama etonogestrel y que consigue inhibir la ovulación y también produce un espesamiento del moco cervical dentro del útero de la mujer, algo que impide el paso de los espermatozoides. De esta manera, se evita que la mujer quede embarazada.
El objetivo del programa de salud sexual y procreación responsable que cada persona viva su sexualidad de manera libre pero también responsable.