miércoles

EL EQUIPO DE PROFESIONALES DE PSICOLOGÍA SOCIAL DEL MUNICIPIO RECIBIÓ A ALFREDO MOFFAT

 En el Centro Municipal de Estudios fue recibido Alfredo Moffat., psicólogo social, psicodramatista y arquitecto argentino, fundador de la Escuela de Psicología Argentina, que depende de la subsecretaria de Educación Municipal a cargo de Fabian Pitronaci y colaboradores.


Su psicoterapia, notoriamente vinculada con la filosofía existencial, presupone que la identidad se ve determinada por los proyectos que dan sentido a nuestra vida.

De ese modo, cada uno se define por la relación con aquellos otros con quienes construimos un camino en el tiempo.
Discípulo del psicoanalista Enrique Pichón Rivière, Alfredo Moffatt utiliza ideas y prácticas provenientes de diversos orígenes que incluyen la sociología marxista, la anti psiquiatría, la psicología comunitaria, el psicodrama, la psiquiatría existencial, el psicoanálisis y la teoría sistémica de la comunicación.

Al describir el trabajo terapéutico Moffatt señala la necesidad de rescatar las tradiciones culturales locales que le dan identidad a las personas “enfermas” como una forma de ayudarles a reconstruir su historia, a reconectarse con su pasado “sano” (sobre todo en el caso de adultos mayores) y a validar sus propios códigos culturales, dejando de imponerles los códigos burgueses de los profesionales de la salud mental. Esto se realiza más por la comunicación del cuerpo que por la verbal, más con la música y el baile que con el análisis.



En el Centro Municipal de Estudios José C. Paz, se dicta desde hace cuatro años, la Carrera de Psicología Social con dos certificaciones oficiales intermedias: Recreador de Grupos y Operador Socio-Comunitario expedido por el Centro de Formación Profesional Municipal -DIPREGEP 7323- a cargo junto al CFP Nº 402 del Dr. Prof. Víctor Zalazar. El equipo de Psicología Social, conformado por un importante grupo de profesionales interdisciplinarios, está a cargo de Claudia De María.