

Santa Cecilia: conocida en la actualidad por
ser la patrona de los músicos. La tradición cuenta que en el día de su
matrimonio, mientras los músicos tocaban, Cecilia cantaba a Dios en
su corazón.
Algunas leyendas dicen que con su canto atrajo a un ángel a la Tierra, otras, que también cantaba durante su martirio, pero a pesar de esto no hay escritos que hablen de la relación de Cecilia con la música. Según algunos especialistas la música existía incluso antes de la aparición del ser humano, hace 50.000 años, por lo que puede considerársela como una expresión cultural universal.
Algunas leyendas dicen que con su canto atrajo a un ángel a la Tierra, otras, que también cantaba durante su martirio, pero a pesar de esto no hay escritos que hablen de la relación de Cecilia con la música. Según algunos especialistas la música existía incluso antes de la aparición del ser humano, hace 50.000 años, por lo que puede considerársela como una expresión cultural universal.
La música y las emociones: escuchar la música
con los ojos cerrado aumenta el efecto emocional de las personas.
Música y la comunicación humana: durante el
proceso de aprendizaje de algún instrumento musical se producen
conexiones neuronales que mejoran diversos aspectos de la comunicación humana,
como la capacidad de lectura y el vocabulario.
El oído izquierdo es para la música: el oído
izquierdo responde mejor a la música, mientras que el derecho es más
susceptible a los sonidos del habla.
Música de fondo: escuchar música mientras se
realiza una actividad cognitiva, como estudiar o escribir un informe, reduce el
rendimiento.
Música y ejercicio físico: oír música mientras
se hace ejercicio, aumenta la resistencia física en un 15%.
Música y sistema cardiovascular: el sistema
cardiovascular se puede ver beneficiado al escuchar música.